Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Guatemala; MSPAS; dic. 2019. 28 p. graf.
Não convencional em Espanhol | LIGCSA, LILACS | ID: biblio-1224159

RESUMO

Contiene un marco legal sobre la salud de los pueblos indígenas. El objetivo del documento es el de "Propiciar un espacio de encuentro y consenso entre las percepciones y expectativas de terapeutas tradicionales y prestadores de salud institucional, basado en la generación de la auto-identidad y el respeto a las diferencias." Señala además que, "La atención primaria en salud requiere de establecimientos adecuados y personal sensibilizado para prestar sus servicios con pertinencia cultural, la cual, es un enfoque de intervención que busca que la atención sanitaria sea conceptualizada, organizada e implementada tomando como referentes los valores de la cosmovisión de los pueblos indígenas." Enfatizando ser una estrategia institucional, agrega que: "El Departamento de Promoción y Educación en Salud de la DGSIAS propone esta metodología para la realización de diálogos interculturales que tiene como objetivo principal generar un proceso estratégico para la adecuación de los servicios de salud y la sensibilización del personal hacia una atención con pertinencia cultural." Hace referencia al documento: "Normas con pertinencia cultural: hacia la interculturalidad", que también puede encontrarse en eBlueInfo En el marco conceptual, aborda términos relacionados, y específicamente enumera los nombres (en lengua) y sus "especialidades" en la medicina tradicional. "Esta metodología fue construida con acompañamiento de la Unidad de Atención en Salud para Pueblos Indígenas e Interculturalidad (UASPIIG) y validada en campo entre los años 2014 y 2015 como ejercicio de diálogos entre comadronas y proveedores de servicios de salud del MSPAS, en la plataforma de intervención del Proyecto Mesoamérica 2015." Incluye además, talleres de concientización intercultural, tanto para "terapeutas tradicionales", como para el personal médico.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Etnicidade/legislação & jurisprudência , Competência Cultural/legislação & jurisprudência , Competência Cultural/organização & administração , Assistência à Saúde Culturalmente Competente/métodos , Assistência à Saúde Culturalmente Competente/organização & administração , Política de Saúde/tendências , Pessoal de Saúde/tendências , Cultura , Fatores Culturais , Pessoal Técnico de Saúde/normas , Direitos Culturais , Guatemala , Medicina Tradicional
2.
Rev. panam. salud pública ; 39(2): 122-127, Feb. 2016.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-783039

RESUMO

RESUMEN Objetivo Identificar elementos facilitadores y obstaculizadores del proceso de implementación de la política de salud intercultural chilena. Métodos Se realizó un estudio descriptivo en el cual participaron usuarios de servicios de salud de la etnia mapuche, profesionales de la salud biomédica, facilitadores interculturales e informantes clave de dos establecimientos de salud de comunas con alta densidad de población mapuche. La información se obtuvo mediante entrevistas semiestructuradas, que se analizaron por medio del análisis temático. Resultados Como facilitadores de la implementación de dicha política, se identificaron la normativa referida a los derechos de los pueblos originarios, el empoderamiento de los usuarios en torno a sus derechos, la creación de equipos encargados de la implementación, la presencia de profesionales de origen mapuche en los establecimientos, y la existencia de procesos de sistematización del trabajo implementado. La asimetría en la relación entre el pueblo mapuche y el Estado, por una parte, y entre el sistema de salud mapuche y el modelo biomédico, por otra, aparece como obstaculizador fundamental, así como la falta de claridad teórica y práctica sobre el concepto de salud intercultural y de recursos. Conclusiones El avance sustantivo en la implantación de una política de salud intercultural, pese a los logros y facilitadores identificados, está limitado por obstaculizadores difíciles de modificar tales como las formas de planificación habituales en el aparato estatal y la hegemonía del modelo biomédico.


ABSTRACT Objective To identify elements that either facilitate or hinder implementation of Chile’s intercultural health policy. Methods A descriptive study was conducted with the participation of health services users from the Mapuche ethnic group, biomedical health professionals, intercultural facilitators, and key informants in two health facilities serving towns with a high density of Mapuche population. The information was obtained through semi-structured interviews that were analyzed thematically. Results Factors identified as facilitating the implementation of this policy include laws and regulations pertaining to the rights of indigenous peoples, the empowerment of users around their rights, the formation of implementation teams, the presence of professionals of Mapuche origin in health facilities, and the existence of processes for systematization of the work carried out. The asymmetric relationship between the Mapuche people and the state, and between the Mapuche health system and the biomedical model, constitutes a fundamental barrier. Other obstacles include the lack of theoretical and practical clarity around the concept of intercultural health and a lack of resources. Conclusions Despite the facilitators identified and the achievements to date, meaningful progress in implementation of an intercultural health policy is limited by barriers that are hard to change. These include the usual forms of government planning and the hegemony of the biomedical model.


Assuntos
Competência Cultural/organização & administração , Assistência à Saúde Culturalmente Competente/métodos , Chile
3.
Rev. cub. inf. cienc. salud ; 25(4): 397-409, oct.-dic. 2014.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-725108

RESUMO

Proponer pautas para identificar el capital cultural en las entidades de información. Métodos: se realizó un estudio de tipo descriptivo. Se utilizaron el análisis documental clásico y las entrevistas a través de las variables clima social, lazos de confianza, canales de comunicación, compromiso y sentido de pertenencia, condiciones de trabajo, competencias laborales, cultura organizacional, valores culturales, satisfacción, experiencia y liderazgo. Se mostraron las definiciones, perspectivas y elementos del capital cultural y se demostró su importancia en las entidades de información. Se realizó un análisis de las dimensiones que conforman el capital cultural. Se expusieron variables tales como actitudes, valores, aptitudes, capacidades, aprendizaje y cultura organizacional, que se operacionalizaron en indicadores e ítems donde se tomó como base de estudio el modelo Intellectus y los modos de identificar el capital cultural en entidades educativas y culturales. Resultados: el capital cultural se identificó a partir de elementos que tenían un carácter multidimensional y que se encontraban estrechamente relacionados. Las tres dimensiones que como aspectos esenciales del capital cultural influyeron en su creación y transmisión fueron la dimensión cognitiva, la dimensión estructural y la dimensión relacional. Estas tres dimensiones se interrelacionaron entre sí, lo que hizo posible que el capital cultural se generara, se desarrollara y se transmitiera a todos los niveles de la organización, tributando a mejorar las decisiones desde el punto de vista gerencial. Conclusión: el capital cultural se impuso como un elemento indispensable que marcó una diferencia entre las organizaciones a partir de las características de sus individuos...


Propose guidelines to identify cultural capital in information institutions. Methods: a descriptive study was conducted. Classic document analysis was used, as well as interviews based on the variables social climate, confidence ties, communication channels, commitment and sense of belonging, work conditions, work competences, organizational culture, cultural values, satisfaction, experience and leadership. Cultural capital definitions, perspectives and component elements were presented, as well as their importance for information institutions. An analysis was conducted of the dimensions of cultural capital. Variables such as attitudes, values, aptitudes, capacities, learning and organizational culture were operationalized through indicators and headings based on the Intellectus model and identification modes for cultural capital in educational and cultural institutions. Results: cultural capital was identified on the basis of multidimensional, closely interrelated elements. The cognitive dimension, the structural dimension and the relational dimension were found to play an essential role in the creation and transmission of cultural capital. These three dimensions were closely interrelated, making it possible for cultural capital to be generated, developed and transmitted to all levels in the organization, contributing to improve management decisions. Conclusions: cultural capital was found to be a crucial element in organizations, differentiating them on the basis of the characteristics of their members...


Assuntos
Humanos , Centros de Informação/organização & administração , Competência Cultural/organização & administração , Cultura Organizacional , Epidemiologia Descritiva
4.
Guatemala; MSPAS. DRPAP; [2011]. 55 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1025028

RESUMO

Siguiendo las ordenanzas descritas en el aparato legal respecto a la atención pertinente a la cultura de los cuatro pueblos: Maya, Garífuna, Xinka y Mestizo, y buscando generar la confianza de los mismos al proponer las políticas priorizadas por el Ministerio de Salud, que se refieren al mejoramiento de la Salud de los Pueblos Indígenas en Guatemala. Este documento tiene como objetivo normar los lineamientos generales de atención en salud con pertinencia cultural en los servicios, así como proporcionar a los proveedores de todos los niveles de atención, lineamientos que complementan las Normas de Atención de Salud Integral para orientar las acciones que el servidor público debe tomar en cuenta para propiciar las condiciones que permitan a el o la paciente, la confianza plena para la atención de su salud. Entre los lineamientos que contiene, están: respeto a los actores de los sistemas de salud indígenas; respeto a la referencia y considerar la contra referencia de y hacia los actores de los sistema de salud indígena en los servicios de salud; uso del vestuario indígena por los proveedores de salud; respeto a los elementos simbólicos que portan las y los pacientes de los pueblos indígenas en los servicios de salud y atención a las o los pacientes en el idioma materno, entre otros. Incluye además el marco legal internacional y nacional como fundamento para el derecho que tienen los pueblos; lineamientos generales de pertinencia cultural en salud y lineamientos para cada curso de la vida de acuerdo a las Normas de Atención.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Etnicidade/legislação & jurisprudência , Competência Cultural/legislação & jurisprudência , Competência Cultural/organização & administração , Assistência à Saúde Culturalmente Competente/métodos , Assistência à Saúde Culturalmente Competente/organização & administração , Níveis de Atenção à Saúde/normas , Pessoal de Saúde/tendências , Cultura , Fatores Culturais , Parto Obstétrico/métodos , Pessoal Técnico de Saúde/normas , Guatemala , Administração Hospitalar/métodos , Hospitais Comunitários/organização & administração , Maternidades , Medicina Tradicional
5.
Asuncion Paraguay; Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social; 2009. 52 p.
Monografia em Espanhol | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1021624

RESUMO

La política Nacional de Salud Indígena es el resultado del esfuerzo coordinado entre el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, representantes de los Pueblos Indígenas, organizaciones de la sociedad civil, agencias de cooperación, constituidos en la mesa Interinstitucional de Salud Indígena, creada por Resolución y coordinada por la Dirección General de Asistencia a Grupos Vulnerables. Dicha Política fue aprobada por Resolución S. G. Nº 143, del 31 de marzo del 2008. El Ministerio de Salud Pública por Resolución S.G. Nº 653 del 7 de setiembre del 2009 convalida la Política Nacional de Salud Indígena, y modifica el artículo 3 de la citada Resolución para su implementación, responsabilizando a la Dirección General de Desarrollo de Servicios de Salud y a la Dirección de Atención Primaria de Salud, el monitoreo y seguimiento a cargo de la Dirección de Grupos Vulnerables con el apoyo técnico de la Dirección General de Planificación y Evaluación. Considerando los lineamientos políticos y la estructura de funcionamiento del Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, es oportuno y pertinente dar respuesta a las múltiples necesidades de salud de los indígenas, que presentan grandes desafíos, no sólo en la cobertura de los servicios, sino también en las concepciones de la salud indígena. El Sistema Nacional de Salud tampoco cuenta con información desagregada que permita relevar evidencias de la situación. Al mismo tiempo se dará cumplimiento a los derechos consagrados en la Constitución Nacional y otras leyes internacionales que son soportes para la construcción de la política de salud indígena. El presente documento constituye un marco político relevante para la atención de la salud de los pueblos indígenas con enfoque de derecho e interculturalidad, elaborado y diseñado para su implementación con la participación de los pueblos pueblos indígenas. Finalmente el objetivo de la presente publicación es hacer conocer los elementos que componen la Política Nacional de Salud Indígena, para que los Pueblos Indígenas, Directores de las Regiones Sanitarias, Secretarías de Salud de las Gobernaciones y Municipios y otros actores de la sociedad civil, se interioricen de ésta política y colaboren con su participación y experiencia en el proceso de implementación,


Assuntos
Saúde de Populações Indígenas/legislação & jurisprudência , Competência Cultural/organização & administração , Conservação dos Recursos Naturais/métodos , Medicina Tradicional/métodos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA